Primeras propuestas: ¿Tableta con o sin lápiz?
- mariaangeles896
- 30 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Sin lápiz
En la primera reunión del grupo se evaluó la posibilidad de ofrecer el producto de Graffos sin la utilización de un lápiz, ya que es el elemento más costoso y actualmente el modelo seleccionado solo dispone de SDK para iOS, lo que haría inviable aumentar el mercado.
Como posible alternativa a no usar un lápiz se plantea un sistema de cámaras, al menos dos, que capturen el movimiento que la persona realiza sobre la tableta al realizar los ejercicios. Se trataría de una estructura fija con al menos dos cámaras en un ángulo en torno a 90º y una pegatina o distintivo en el lápiz normal que se use para facilitar el seguimiento.
A lo largo de la sesión de trabajo nos dimos cuenta de que, pese a ser el sistema más económico, se perdería la información de la presión que se realiza al escribir y por tanto no cumpliría con las necesidades del producto. A continuación se expone los elementos necesarios si se siguiera esta línea:
Cámaras mínimas 2, no necesitan ser HD
Bolígrafo.
90º o 75º ambas cámaras.
Infrarrojo, para la detección de movimiento. No haría falta la imagen completa y se ahorrarían ciclos de procesado.
Marcadores en los extremos para que cualquier boli se convierte en compatible.
35-40 €/und es la estimación del coste de las partes físicas sin el software necesario.
Sistema de interpretación en la tableta. Solución: que el movimiento sea interpretado por las cámaras.
Sistema compatible con la mayoría de las tabletas.
Desarrollar el sistema para distintos sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone etc.
Conexión de la cámara con la tableta, ¿bluetooth o usb?
Intentar que sea más económico.
Con lápiz
La otra alternativa y en la que en principio vamos a seguir avanzando, es conservar el modelo actual de lápiz, bien sea moviéndonos a otro diferente o creando uno desde cero.
Con lápiz propio
En una aproximación inicial, parece que es posible un diseño de un lápiz propio que sea de precio similar o inferior a los actuales pero compatible con todos los sistemas operativos en tabletas. Para poder realizar ese diseño se necesitaría:
Acelerómetro y giroscopio = aceleración y giro.
Baterías pequeñas (puede ser un punto conflictivo encontrarlas del tamaño adecuado y recargable)
Sensor óptico para presión.
Pila (escudo para que no afecte al magnetómetro)
Emisor Bluetooth.
Punta capacitiva, para que pueda interactuar con la pantalla.
Y el desarrollo de firmware para trasladar la información captada a la aplicación existente. Con esta opción si se podrían leer todas las variables relevantes:
- presión
- giro en los tres ejes
- aceleración en los tres ejes, en el momento que dejamos de detectar presión, empezamos desde la posición cero con velocidad cero y calculamos la velocidad y posición de forma virtual.
Por último, utilizando el lápiz de un tercero se necesitarían los mismos requisitos a utilizar en el lápiz propio.
Comments